
Mi Libro Mágico es el libro para aprender a leer y escribir, que nace en 1950 con la intención de facilitar la tarea de alfabetización. Desde entonces, esta obra ha tenido 16 actualizaciones, su vigencia demuestra su eficacia para la adquisición de la lectoescritura para niños y adultos que nunca han tenido una instrucción escolar.
Sus más de 25 millones de copias, lo han colocado con mucho éxito a nivel nacional y más allá de nuestras fronteras, logrando convivir a través del tiempo en armonía con los nuevos paradigmas pedagógicos y los diversos contextos educativos.
Carmen Espinosa, con base en su experiencia como profesora de primer año escolar, propone un método innovador y ecléctico, del sustento metodológico de esta obra. Sobresale la aplicación de secuencias didácticas que involucran el manejo de aspectos técnicos y la combinación de actividades y materiales.
Desde el punto de vista pedagógico, Mi Libro Mágico parte de lo sencillo a lo complejo, así que, además de ser amable para el maestro, aborda al ser humano en todas sus dimensiones.
PROCEDIMIENTO DE CALCADO
Este método, cuya base es la lectura y la escritura, busca crear una serie de estímulos que logren la asociación mnemotécnica del sonido de la letra con su correspondiente ilustración. Consiste en diferentes ejercicios que ayudan a fijar la ortografía de las palabras en la mente del alumno ayudando a generar la idea de que aprender a escribir y leer es muy fácil. Sus ventajas son las siguientes:
● Mayor rapidez en la enseñanza.
● Gradualmente los alumnos van adquiriendo conocimientos sobre una base firme, ya sean niños o adultos.
● Crea en el alumno mayor atención basada en el interés y la curiosidad por el sistema.
● Desarrolla la coordinación de los movimientos musculares e incrementa la memoria visual.
● Permite la reeducación motriz y ayuda a superar atrofias motoras en adultos.
De acuerdo con esta metodología de lectoescritura, Mi Libro Mágico se estructura de la siguiente forma:
● Lecciones de enseñanza de las letras en script y cursiva.
● Lecciones para afirmar conocimientos.
● Lecciones de comprensión de lectura.
La autora sugiere enseñar las letras en sus cuatro aspectos: mayúsculas, minúsculas, cursivas o ligadas y script.
Diversas investigaciones afirman que el proceso de duplicación (copiar) implica no solo el adiestramiento muscular, sino que inciden en él actividades cerebrales más profundas cuando se lee y escribe al mismo tiempo. Cuando se escribe, se activa automáticamente un circuito neuronal único en su género según Stanisla Dehaene.
Cuando un individuo escribe a mano, hay una producción neuronal en las áreas vinculadas con la memoria funcional y más activación, en general, en las áreas de la lectura y la escritura.
Escribir letra cursiva en donde no hay segmentación de movimientos y los trazos continuos, permiten fluidez y previenen problemas de disgrafías posteriores. Sin embargo, la propuesta de trabajar los dos tipos de escritura es porque permite un mayor uso de recursos cognitivos.
Línea del tiempo Mi Libro Mágico

1944 | Siendo docente, doña Carmen Espinosa Elenes de Álvarez tuvo la idea de elaborar un libro que ayudara a los niños a leer y escribir, es en este momento en el que realiza los primeros ejercicios que formarán parte de su obra. |
1945 | La maestra Carmen Espinosa Elenes de Álvarez recibe un reconocimiento a su labor en pro de la campaña de alfabetización nacional por parte de la Secretaría de Educación Pública. |
1946 | La Secretaría de Educación Pública envía notas de elogio a la maestra Carmen Espinosa Elenes de Álvarez por su participación en la campaña contra el analfabetismo. |
1947 | Termina los originales del libro de lectoescritura y son enviados para su dictamen a la Benemérita Escuela Nacional de Maestros. |
1948 | Siendo favorable el dictamen por parte de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, se pone a prueba el material en el primer grado de la Primaria Anexa a la Normal, obteniendo sorprendentes resultados. |
1950 | Se ponen a la venta en escuelas oficiales los primeros ejemplares de Mi Libro Mágico con un tiraje de 2,000 ejemplares y con un precio de $5.00 |
1951 | Mi Libro Mágico es enviado a la Secretaría de Educación Pública para su dictamen y aprobación para el catálogo oficial de libros de texto para toda la República Mexicana. |
1952 | Siendo Secretario de Educación Pública, el Lic. Jaime Torres Bodet, reconoce a Mi Libro Mágico como uno de los libros que deberá integrarse al catálogo de libros oficiales de toda la república. |
1953 | Mi Libro Mágico se comienza a imprimir en los talleres de la Lotería Nacional con un tiro de 5,000 unidades y bajo el sello editorial, Ediciones Álvarez. Se incorpora en esta edición color en la portada. La maestra Carmen Espinosa Elenes de Álvarez recibe el primer homenaje por su libro. |
1954 | Se comienza a distribuir de forma masiva Mi Libro Mágico en toda la República Mexicana, pasando de un tiro de 5,000 a 10,000 en tan solo unos meses. |
1955 | Debido a la pronta expansión y aceptación del libro, Ediciones Álvarez decide dejar en manos de Sáenz Editores la responsabilidad de la edición y distribución del libro, reimprimiendo 25,000 ejemplares en tan solo dos años de difusión. |
1956 | Para este año, el libro reporta ventas anuales de más de 40,000 ejemplares. |
1957 | La autora, Carmen Espinosa Elenes de Álvarez termina los originales de otro gran sueño, su libro de matemáticas titulado, Aritmética Básica para tercero de preescolar. |
1958 | La autora, Carmen Espinosa Elenes de Álvarez, comienza a trabajar en el material de apoyo para maestros titulado, Técnicas del método ecléctico para la lectoescritura. En este mismo año, el periódico Excelsior realiza una entrevista y homenaje a la autora. |
1959 | Mi Libro Mágico se coloca como un libro líder en ventas y de gran referencia para los maestros en México. Es enviado en este mismo año a Centroamérica para su dictamen y difusión. |
1960 | Se publica el libro titulado, Técnicas del método ecléctico. Mi Libro Mágico y se distribuye como material de obsequio a todos los maestros que utilicen Mi Libro Mágico Lectoescritura. |
1961 | Se publica la primera edición con la colaboración de Carmen G. Basurto. En ese mismo año la autora Carmen Espinosa Elenes de Álvarez envía una carta al presidente Adolfo López Mateos, manifestando su preocupación por decretar para todo el país el libro único y obligatorio, carta que es firmada por demás autores y colegas de la maestra. |
1962 | Mi Libro Mágico se imprime con un tiro anual de 150,000 unidades y con un precio al público de $12.50 |
1964 | Sale a la venta la segunda edición de Técnicas del método ecléctico, llamándose ahora, Mis cuentos mágicos, bajo el sello de Ediciones Álvarez a un precio de $12.50 |
1969 | Debido a los cambios en los programas de estudio en la educación básica, la autora, Carmen Espinosa Elenes de Álvarez comienza a realizar las modificaciones y actualizaciones de los contenidos de Mi Libro Mágico. |
1970 | Sale a la venta la nueva edición de Mi Libro Mágico, incorporando lecciones en letra script tanto caligráficas como de lectoescritura. |
1971 | Se comienzan a preparar los originales de Mi Libro Mágico. Ejercicios musculares para letra script.La autora es citada en el libro de Antonio Barbosa Heldt en su libro titulado ¨Como han aprendido a leer y a escribir los mexicanos |
1972 | Se publica en coautoría con su hija, Ana María Álvarez, Mi Libro Mágico. Ejercicios musculares para letra script. |
1973 | La Profra. Carmen Espinosa Elenes de Álvarez publica su primer poemario titulado, Quimeras, de manera independiente. |
1976 | Se comienzan a trabajar los originales de Mi Libro Mágico para segundo grado. |
1977 | Se publica, Poemario de Quimeras Segunda edición y se comienzan a trabajar los originales de Mi Libro Mágico para segundo grado. |
1979 | Se publica Mi Libro Mágico. Lectoescritura para segundo grado de primaria. |
1980 | El 3 de enero fallece la Profra. Carmen Espinosa Elenes de Álvarez. |
1981 | Saenz editores lleva a cabo una campaña de publicidad |
1987 | Su hija, Ana María Álvarez, comienza a trabajar los originales de Mi Libro Mágico. Ejercicios caligráficos para letra cursiva. |
1988 | Mi Libro Mágico para segundo de primaria alcanza las ventas de aproximadamente 20,000 unidades anuales. |
1989 | Se publica Mi Libro Mágico. Ejercicios caligráficos para letra cursiva. |
1996 | Los hijos de la autora cambian de casa editorial y comienzan a publicar su serie, Mi Libro Mágico, en Noriega Editores. |
1997 | Sale a la venta la segunda edición de Mi Libro Mágico Lectoescritura.El ciruclo nacional de periodistas otorga el premio póstumo SOL DE ORO la autora por su trascendencia como docente en la educación de la niñez mexicana. |
2001 | Se festejan los 50 años de la obra, Mi Libro Mágico. Lectoescritura en el Centro de Negocios y Comercio de la Ciudad de México y se publica la segunda edición de Mi Libro Mágico. Ejercicios para letra script y Mi Libro Mágico Ejercicios para letra cursiva. |
2004 | Se hacen modificaciones a las portadas de Mi Libro Mágico. Lectoescritura. |
2005 | Debido a los cambios de programa, se realiza la tercera edición de Mi Libro Mágico. Lectoescritura y se publican Mis cuentos mágicos con CD. TV Azteca realiza una entrevista a los hijos de la autora en donde se hace una breve remembranza de la historia de doña Carmen Espinosa Elenes de Álvarez y su Libro Mágico. |
2006 | Se realiza la edición especial de Mi Libro Mágico para Venezuela. |
2007 | Se publica Mi Libro Mágico CD interactivo. |
2008 | Se hace una revisión y descripción minuciosa de las competencias de acuerdo a los programas y planes de estudio |
2010 | Sale a la venta la tercera edición de Mi Libro Mágico. Ejercicios para letra script y Mi Libro Mágico Ejercicios para letra cursiva. |
2011 | Se incorpora a la página de Noriega Editores la descarga gratuita y para todo el público, Juegos interactivos de Lectoescritura Mi Libro Mágico. En este año, Mi Libro Mágico cumple 60 años y lo celebran en la FIL Guadalajara. |
2012 | La revista Paso de Gato publica un articulo sobre la obra. |
2013 | Se preparan los originales de Mi Libro Mágico Matemáticas por proyectos y Mi Libro Mágico – Habilidades gráficas para letra script y Mi Libro Mágico – Habilidades gráficas para letra cursiva. En este año, Televisa publica que Mi Libro Mágico ocupa el segundo lugar de libros de no ficción más vendidos en México. |
2014 | Se crea Grupo Editorial Oncesetenta, como casa editora de la marca Mi Libro Mágico con apoyo de la familia Álvarez y que dirige actualmente Gabriel Álvarez Freymann, nieto de la autora. Se publican las primeras novedades de Editorial Oncesetenta. Mi Libro Mágico- Habilidades gráficas para letra cursiva y letra script.Se edita la cuarta edición de Mi Libro Mágico en Noriega Editores.La revista Algarabía publica un artículo en reconocimiento a la obra Mi Libro Mágico. |
2015 | Se publican las nuevas ediciones de Mi Libro Mágico – Ejercicios Caligráficos para letra cursiva y letra script |
2016 | Se publica la serie completa de Mi Libro Mágico – Matemáticas por proyectos para preescolar. |
2017 | Se publica la nueva edición del libro clásico Mi Libro Mágico – Lectoescritura que incluye una App gratuita. |
2020 | Se publica Mi Libro Mágico – Psicomotricidad fina para maternal. |